Dehesa de Berzosa

Senda de la Dehesa de Berzosa

Longitud: 3,300 Km.
Duración: 1 hora.
Dificultad: baja
Observaciones:  Puntos de agua al inicio del recorrido y en el pilón. Senda realizable a pie, a caballo o en bicicleta.Nuestra senda comienza en la Fuente de la Morera, que encontramos en la Plaza del Campillo de Berzosa del Lozoya. Desde aquí iniciamos nuestra marcha a través de la calle Los Hundios, dejando a nuestra izquierda el lavadero y el albergue hasta encontrarnos con la siguiente bifurcación. Llegado este punto continuamos recto entre viviendas de nueva construcción por el camino que dirige nuestros pasos hacia la entrada de la Dehesa, dejando atrás las ultimas casas y no sin antes detenernos en este paraje, recomendado para hacer un alto en el camino y contemplar las maravillosas vistas que nos ofrece. A nuestra espalda el Picozo, Peña Portillo y Pico Quiñónes y en el horizonte, la Sierra de la Cabrera con el Pico de la Miel, Mondalindo, Peñalara, Navafria, etc., los embalses de El Villar y El Atazar y algunas localidades serranas como Lozoyuela, Mangirón, Buitrago etc.
Hecho este alto en el camino, continuamos la marcha hasta la entrada de la Dehesa, limitada por un paso canadiense a través del cual accedemos. La Dehesa es comunal y es utilizada para el pasto del ganado y para la obtención de leña, de ahí su aspecto actual.
A lo largo de todo el recorrido hemos caminado entre herbáceas, jaras, etc. Y una vez en la Dehesa ya podemos ver robles, melojos y encinas.
Un poco mas adelante, llegamos a un pilón, punto mas alto del recorrido, que nos ofrece agua fresca.
Reanudamos la senda tomando una trocha que se inicia a la izquierda del Pilón y que atraviesa la Dehesa y se dirige hasta un zarzo, por donde salimos de la misma, teniendo cuidado en dejarlo cerrado. Observamos como disminuye la densidad de robles y como predominan las praderas y las encinas.
Una vez abandonada la Dehesa, continuamos por el camino de la izquierda, que la bordea paralelo al vallado de piedra.
El camino se ensancha, nos encontramos con un grupo de fresnos a nuestra derecha y con un cobertizo y un pilón a nuestra izquierda.
En el siguiente cruce continuamos recto, si miramos hacia la carretera, a nuestra derecha vemos una manga ganadera y una zona recreativa conocida como el Parque del Olivo.
Caminamos en dirección al pueblo, podemos ver a nuestra derecha un grupo de álamos temblones, continuamos y cruzamos el Arroyo de los Barrancones. Si seguimos el curso del agua llegamos a la Fuente de la Hontana, y si, por el contrario continuamos recto nos encontramos de nuevo con la Fuente de la Morera, el lugar del que partimos.

Botánica:
jara, estepa, rosal silvestre, mejorana, romero, sauce, cardo mariano, botonera, cantueso, trebolillo, hipérico, zarza, majuelo etc.

Fauna: liebre y conejo, zorros, corzo, jabalí, águila calzada, etc.