Senda al Picozo
Longitud: 1,850 Km.
Duración: 1,15 horas.
Dificultad: media
Observaciones: Pendiente muy pronunciada. Puntos de agua solo al inicio. Senda realizable a pie, a caballo o en bicicleta.Comenzamos la marcha desde Berzosa del Lozoya en la Plaza de la Morera, zona recomendada para surtirse de agua. Caminamos en ascenso por la calle Los Hundios, dejando a nuestra izquierda el lavadero, el polideportivo y el albergue hasta encontrarnos con una bifurcación hacia la derecha y que ya no abandonaremos..
Por esta pista, dejamos a nuestra derecha el vertedero, y continuamos ascendiendo hasta llegar al Arroyo de la Fuente, zona recomendada para descansar y deleitarse ya sea por sus vistas panorámicas o por la vegetación que nos rodea, en este caso típica de ribera, es decir, sauces, espino blanco, zarzamora, rosal silvestre, juncos etc.
En el ascenso nos encontraremos con una gran variedad botánica entre la que destacan, matorral, jara, mejorana, romero, botonera, cantueso, hipérico etc.
A partir de aquí se inicia la zona mas pronunciada de la ascensión que finaliza en una pequeña explanada, cerca de la cumbre.
Llegado este punto y ,hacia la derecha, subimos a la caseta de vigilancia, fin de nuestra senda, a 1392 metros de altitud y desde donde podemos disfrutar de espectaculares vistas panorámicas.
HACIA EL ESTE: De izquierda a derecha. Al horizonte el limite de la provincia entre Madrid y Guadalajara, donde se ubican la Sierra del Rincón y parte de la Reserva Nacional de Caza del Sonsaz. Cumbres destacadas, Peña de la Cabra (1831 m.), La Tornera (1866 m.), La Centenera (1809 m.), en el centro, Las Enebras (1399 m.); y a la derecha, los llanos de Guadalajara y un brazo del embalse del Atazar.
HACIA EL OESTE: De izquierda a derecha, Sierra de la Cabrera (Pico de la Miel, 1392 m.), Mondalindo (1831 m.). Al horizonte Peñalara (2428 m.), Puerto de Navafría (Peña Cabra 2176 m.) y La Cebollera (2129 m.).
Embalses del Villar, Riosequillo y El Atazar.
Ecosistemas: principalmente jara y matorral desde que abandonamos el pueblo y hasta el final de la senda, donde nos encontramos con zona de roca.
Botánica: jara, estepa, rosal silvestre, mejorana, romero, sauce, cardo mariano, botonera, cantueso, trebolillo, hipérico, zarza, majuelo etc.
Fauna: liebre y conejo, zorros, corzo, jabalí,, águila calzada, buitre etc.