Ruta Senda Circular

Senda Circular. A Serrada por Casasola

Longitud: 13 Km.
Duración: 4 horas.
Dificultad: baja, camino en buen estado.Observaciones: Puntos de agua solo en los pueblos. Senda realizable a pie, a caballo o en bicicleta.

El punto de partida y llegada del recorrido se sitúa en el antiguo potro de herrar (en la parte baja de Berzosa del Lozoya). Desde este punto y hasta el pinar nos acompañaran las jaras y plantas aromáticas. Iniciamos nuestra ruta en dirección a las naves artesanales, hito este que dejamos a nuestra izquierda y tras el que cruzamos el Arroyo de la Fuente o Arroyo Melones. Giramos a la derecha, atravesando las ultimas casas hasta la barrera forestal. Llegado este punto podemos observar bellas panorámicas, a nuestra espalda, El Picozo, La Peña El Portillo y el Pico Quiñónes.

leyenda
leyenda

Tras cruzar la barrera forestal y a unos pocos metros, llegamos al refugio de Casasola, en una explanada entre pinos a, aproximadamente, cuatro kilómetros del punto de partida. Este es un buen lugar para hacer un descanso antes de continuar.
Desde aquí, una nueva pista se cruza en nuestro camino y nos dirige hacia la derecha, donde atravesaremos una mancha de encinas y robles, espinos y rosales silvestres, paraje conocido como «La Dehesa Melones». Cruzamos el arroyo Melones, con su singularvegetación ribereña y continuamos el camino hasta atravesar otro arroyo, el de los Vallejos. A pocos metros nos encontramos con la barrera que nos indica el final del pinar. Llegado este punto, divisamos el municipio de Serrada de la Fuente, hacia el que nos dirigimos. En el trayecto atravesamos un puente y mas adelante un zarzo ganadero; desde aquí y hasta Serrada de la Fuente nos separa un kilómetro, hasta el pueblo, donde podremos descansar y refrescarnos.
Continuamos la marcha caminando por la calle que sale desde el frontón, cruzamos un puente y seguimos caminando; cruzamos varios zarzos ganaderos que dejaremos cerrados al abandonarlos. Continuamos caminando por detrás del Picadero el Pedazo. transitamos ahora por un camino estrecho y sombreado, bordeado de chopos, fresnos, rosales silvestres hasta hallarnos ante una gran encina, junto a la carretera.

leyenda
leyenda

Llegado este punto divisamos Berzosa del Lozoya y el camino comienza a descender hasta el arroyo de Caraserrada. Entonces ascenderemos, dejando un abrevadero a nuestra derecha, hasta la caseta del Canal de Isabel II, a partir de la cual marcharemos por el camino de la izquierda hasta el Potro de Herrar, principio y fin de nuestra senda.Ecosistemas: durante el recorrido de la senda nos encontramos con pinares, jarales, pastizales y robledales.

Botánica: torvisco, romero, brezo, rosal silvestre, cardo mariano, cardo corredor, cardo estrellado, azulejo, majuelo, zarzamora, corregüela, avena loca, zanahoria silvestre etc.

Fauna: mamíferos como, corzos, jabalies, zorros, gato montes, Jinetas, comadrejas, conejos, erizos, visón americano, topo, ratón de campo; reptiles como, culebra bastarda, vibora hocicuda, salamanquesa, lagarto verdinegro, lagarto ocelado, lagartija serrana, lagartija coliroja; o nos podremos ver sobrevolados por abejarrucos, águila calzada, águila real, avión comun, Buho real, Carbonero común o Cuco.